Reglas de uso y comportamiento en la Netiqueta: Foros
¡Hola
estimado alumno, gracias por seguir conmigo compartiendo el conocimiento!
Este día conocerás las reglas básicas generales de la
Netiqueta y en un entorno virtual especifico como es el caso del “Foro”.
Fuente: http://www.net-learning.com.ar/blog/wp-content/uploads/2010/10/Foros-virtuales-299x226.png
¡Iniciemos!
De acuerdo con el grupo de investigación de la Universidad
Medellín, las reglas de comportamiento general son las siguientes:
- Tratar a todos los participantes de cualquier ambiente virtual como le gustaría ser tratado.
- Evitar en lo sumo posible usar expresiones y comportamientos por los medios digitales que resulten informales e incluso inadecuados y que además puedan incomodar a los participantes, sean estos mismos compañeros o profesores.
- Medir el uso de emoticones (caritas, animaciones, etc.), ya que estos suelen ser pesados y algunas veces causan dificultad al ser leídos, e incluso algunos de ellos pueden mal interpretarse dentro de la red.
- Dentro de la plataforma educativa o bien cualquier entorno educativos sea este una aplicación, un blog, o una red de Internet, es importante siempre tener una fotografía del participante, en donde esta sea formal, esbozando una sonrisa que permita ganarse la confianza de los demás compañeros y que además permita un acercamiento al conocer el rostro de su interlocutor. Es importante no usar lentes o pocas prendas de vestir que le resten informalidad o bien un aspecto desalineado.
- Es importante tener una muy buena ortografía y redacción, utilizando adecuadamente el uso de palabras mayúsculas y minúsculas, y evitando a toda costa escribir mensajes con sólo letras mayúsculas ya que se interpretaría a como una forma grito o dar a entender que estas de mal humor. Esto es sin duda una falta de respeto hacia el interlocutor.
- Se debe controlar el tamaño de los archivos que se desean compartir, ya que si estos son muy pesados puede que la red se alenté o que congestione las vías de comunicación. Siempre debe respetarse, si la plataforma si lo indica, el peso de los archivos que admite.
- Como en todo la seguridad es muy importante, por lo que hay que tener cuidado en el tipo de información que se sube en la red como bien pueden ser direcciones privadas, números telefónicos o contraseñas.
¿Y
qué pasa con la Netiqueta en los FOROS?
En el caso de los foros es una herramienta tecnológica de
comunicación por la mayoría conocida, este tipo de herramienta es de las más
utilizadas dentro de nuestra plataforma educativa por lo que es importante que
conozcas cuáles son las normas a seguir dentro de ella, por ejemplo:
- Leer todos los mensajes o comentarios que comparten los compañeros o participantes con fines educativos. Esto permitirá tener un panorama general del tema y lo que piensa cada participante, leerlos detenidamente genera la formulación de comentarios, reflexiones o bien críticas constructivas a las aportaciones de los compañeros y así crear un ambiente de participación que genere conocimiento a través de la discusión.
- Comenzar siempre con un saludo. El foro dentro de la plataforma educativa es una herramienta asincrónica, por lo que los compañeros pueden estar conectados en diferentes horarios (tomando en cuenta que hay diversas ciudades y zonas horarias) al tomar la materia en línea, por lo que no es necesario comenzar con un saludo de “Buenos días” o “Buenas tardes”, bastará con un “Hola compañeros” y/o “Un cordial saludo para ustedes compañeros y/o profesor”.
- Terminar con un mensaje o frase de despedida. Al terminar la participación en un foro es importante que al igual que el inicio empezamos con un saludo, nos despidamos adecuadamente, ya sea utilizando frases como: “Hasta pronto compañeros” o “Muchas gracias profesor”.
- Argumentar respuestas. La finalidad de un foro es ser argumentativos y generar conocimiento a través de la discusión apropiada de los temas a tratar, por lo tanto se deben evitar frases como por ejemplo: “Opino lo mismo que tú” o “Me parece importante…”, es vital que dentro de estos medios el vocabulario aumente y frases como estas lo impide, por ello evita su uso.
- Fundamentar comentarios o aportaciones. Es importante además de dar el punto de vista, que se fundamente todo comentario que se haga sobre todo si está en un contexto educativo. Se espera que como alumnos a nivel profesional licenciatura y maestría se demuestre un mayor manejo teórico, siempre fundamentando las aportaciones con al menos dos autores para dar respaldo y reforzar la Información a proporcionar.
- Las participaciones deben ser claras, bien redactadas y no ambiguas. No debe sobrepasar 10 renglones ya que demasiada Información en lugar de invitar a leer y participar, generará todo lo contrario.
- Evitar formas inadecuadas de escribir, como por ejemplo: cortar palabras (q’, ok) o bien usar modismos. Ya que es un ambiente educativo se debe evitar a toda costa lo anterior y además ser repetitivos.
Con
las reglas antes expuestas te invito a que de forma práctica empieces a aplicar
las recomendaciones, ya que contribuirán a una buena comunicación dentro de los
foros de participación y discusión. Así
mismo te invito a realizar la siguiente actividad:
ACTIVIDAD
3: Reflexiona sobre lo aprendido.
- Para profundizar en tu conocimiento elabora una reflexión personal de 2 cuartillas en donde expreses porqué es importante para ti el uso adecuado de la Netiqueta en los foros de discusión, comenta qué situaciones has pasado que consideres fueron negativas por no hacer uso de la Netiqueta, explica cómo te sentiste y cómo llevarías acabo lo aprendido el día de hoy.
- La asignación de esta actividad te será mandada por Edmodo, por lo que deberás entregar tu producto (reflexión) con tus datos generales en una carátula y dos cuartillas de desarrollo. Recuerda que todas las actividades serán evaluadas.
Fuente:
http://www.lasaludcomocamino.org/s/cc_images/teaserbox_54256616.png?t=1454948084
¡Gracias por participar en esta sesión y te
espero para la próxima en donde seguirás aprendiendo más del tema de Netiqueta!
NOTA: El material
o recursos utilizados (Videos e imágenes) dentro de este blog es con fines
educativos, haciendo el reconocimiento debido a los creadores de dichos
recursos.
REFERENCIAS
Universidad de Medellín (s/f). Netiqueta. E-Virtual, grupo de investigación Universidad de
Medellín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario